Portal oficial del Gobierno de Puerto Rico. 
Un sitio web oficial .pr.gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Puerto Rico.
Los sitios web seguros .pr.gov usan HTTPS, lo que significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web.

Internet
de alta velocidad

Programa de Banda Ancha
de Puerto Rico

El Programa de Banda Ancha de Puerto Rico es creado por El Gobernador Hon. Pedro R. Pierliuisi mediante la Orden Ejecutiva 2022-40. El fin primordial de este programa será coordinar, autorizar y ejecutar el desembolso de los fondos locales y federales asignados a Puerto Rico para la construcción de infraestructura de banda ancha en la isla. El Programa desarrollará un Plan Estratégico de 5 años el cual garantizará que los fondos se utilicen dentro de los términos establecidos para así hacerlo y asegurará que se construya prontamente la infraestructura de banda ancha necesaria para cerrar la brecha digital en la isla.

El Programa también tendrá la obligación de establecer los controles necesarios para asegurar que el uso de estos fondos se realice conforme a las normas aplicables. El Programa será administrado por un Comité Ejecutivo que estará compuesto de la Principal Ejecutiva de Innovación e Información del Gobierno, un funcionario con poder decisional del Negociadeo de Telecomunicaciones, de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, del Departamento de Hacienda y el Secretario Auxiliar de la Gobernación para Innovación, Información, Datos y Tecnología.

Los cuatro pilares del Programa están enfocados en: Conectividad para todas las estructuras residenciales, comerciales y gubernamentales en Puerto Rico, para que todo residente de la isla tenga acceso a Internet de alta velocidad a través de la infraestructura correcta. Calidad y velocidad en la conectividad que llega al ciudadano a su hogar, negocio u oficina garantizando una capacidad mínima recurrente de 100MPS/20MPS. Accesibilidad para que el ciudadano pueda obtener el Internet de alta velocidad de forma confiable y a un precio accesible. Conocimiento básico para que todo ciudadano pueda utilizar los equipos tecnológicos necesarios para conectarse al Internet de alta velocidad, ya sea para conectarse con su gobierno, escuela, médicos y/o trabajo.

Descarga la Orden Ejecutiva

Comité Ejecutivo

Juan Carlos Blanco

Oficina de Gerencia y Presupuesto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique.

Enrique Völckers-Nin

Secretaría Auxiliar de Innovación, Información, Datos y Tecnología

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique.

Nannette Martínez

Puerto Rico Innovation & Technology Service

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique.

Lcdo. Josué R. Cardona Hernández

Departamento de Hacienda

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique.

Ferdinand Ramos

Presidente Interino del Negociado de Telecomunicaciones

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique.

Consejo Asesor

Lcda. Denise Berlingeri Rivera

Alianza Puertorriqueña de Telecomunicaciones

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique.

William Rodríguez Rodríguez

Departamento de la Vivienda

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique.

Doriel Pagán

Autoridad de Acueductos y Alcantarillados

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique.

Lcda. Rita González Montalvo

Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique.

José J. Díaz

Departamento de Seguridad Pública

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique.

Ing. David Jordán Rivera

Autoridad de Carreteras y Transportación

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique.

Lisher Cintrón

Federación de Alcaldes

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique.

Verónica Rodríguez Irizarry

Asociación de Alcaldes

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique.

Fondos Identificados

Broadband Equity, Access, and Deployment (BEAD) Program

El Broadband Equity, Access, and Deployment Program(BEAD), establecido por la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleos (IIJA), otorga fondos que se utilizarán para construir infraestructura de Internet de alta velocidad donde sea necesario, apoyando también la capacitación laboral, permite ayudas para proporcionar equipos necesarios e impulsa a las asociaciones locales para que todos puedan estar conectados en la red. BEAD prioriza las ubicaciones desatendidas que no tienen acceso a Internet o que solo tienen acceso a menos de 25/3 Mbps y las ubicaciones desatendidas solo tienen acceso a menos de 100/20 Mbps. Debido a que se trata de una asignación de fondos federales, cada municipio debe presentar un plan de acción de cinco años, que identifique lugar en su municipio, idea y necesidades a las que se debe dar prioridad para recibir apoyo y describa la mejor manera de servir a las ubicaciones no conectadas y cuánto tiempo llevaría desarrollar la banda ancha.

Usos de este fondo / destino:
Infraestructura - Planificación - Adopción

  • Planificación para el desarrollo de Internet de alta velocidad, incluida la realización de investigaciones, la recopilación de datos, la divulgación y la capacitación.
  • Implementación o actualización de Internet en áreas desatendidas o insuficientemente atendidas o mejora del servicio a las organizaciones ancla de la comunidad· Instalación de Internet y Wi-Fi en edificios de viviendas multifamiliares· Programas de adopción y equidad digital · Programas de desarrollo laboral y formación profesional.
  • Planificación para el desarrollo de Intnet de alta velocidad, incluida la realización de investigaciones, la recopilación de datos, la divulgación y la capacitación.
  • Implementación o actualización de Internet en áreas desatendidas o insuficientemente atendidas o mejora del servicio a las organizaciones ancla de la comunidad· Instalación de Internet y Wi-Fi en edificios de viviendas multifamiliares
  • Programas de adopción y equidad digital · Programas de desarrollo laboral y formación profesional

Puerto Rico Broadband Infrastructure Fund

El Puerto Rico Broadband Infrastructure Fund complementa los programas existentes financiados por el gobierno federal para acelerar el crecimiento y respaldo de los esfuerzos de expansión en el acceso de banda ancha y expandir el uso de recursos en línea por parte de los residentes de cada municipio. Este fondo debería ayudar a superar las barreras a la expansión de la banda ancha, garantizar que todos los residentes, empresas e instituciones públicas de Puerto Rico se beneficien de esta capacidad y garantizar que las instituciones públicas críticas (por ejemplo, escuelas, hospitales, bibliotecas) puedan permanecer conectadas. También pretende ayudar a incentivar las inversiones del sector privado en banda ancha a construir y mejorar el acceso a ofertas de mayor velocidad en áreas desatendidas.

Usos de este fondo / destino:
Infraestructura

  • Desarrollar e implementar un programa de banda ancha especialmente diseñado para Puerto Rico
  • Establecimiento de un sistema de actualización continua, análisis de datos y mantenimiento para banda ancha.
  • Proporcionar un mayor alcance y una conectividad más rápida a los usuarios, a niveles compatibles con la Evaluación Estratégica de Puerto Rico de 2015 (100/50) y superiores a los requisitos mínimos federales (25/3)
  • Conectando instituciones públicas críticas, incluyendo escuelas, hospitales y bibliotecas
  • Mejorar la resiliencia de la infraestructura al favorecer los conductos enterrados sobre la infraestructura aérea
  • Fomentar la participación de proveedores locales
  • Establecer la implementación en un período de tiempo más corto (3 años en lugar de 10 años)
  • Permitir la distribución de datos locales confiables y actualizados que respalden el monitoreo y la evaluación de la brecha digital de la FCC

Capital Project Funds

El Capital Projects Fund ayuda a los gobiernos estatales a financiar proyectos de capital e infraestructura. Trabaja para expandir Internet de alta velocidad para brindar servicios vitales que garantizarán a que todas las comunidades tengan acceso a la infraestructura moderna de alta calidad, incluida la banda ancha, necesaria para acceder a servicios críticos. Esto respaldará la infraestructura de banda ancha diseñadas, una vez finalizado el proyecto, para brindar un servicio de Internet confiable que cumpla o supere las velocidades de descarga y carga de 100 megabits por segundo (Mbps), velocidades que se necesitan para que un hogar con múltiples usuarios acceda simultáneamente a Internet. También a conectarse a trabajo remoto, acceder a la educación y al seguimiento de la salud. Se diseñó la guía de este fondo para priorizar la conexión de familias y empresas con un servicio deficiente e inadecuado, particularmente aquellos en áreas rurales y remotas. Los proyectos deben permitir directamente las tres actividades de trabajo, educación y monitoreo de la salud.

Usos de este fondo / destino:
Infraestructura – Planificación – Adopción

  • El Proyecto Capital invierte en bienes de capital destinados a posibilitar directamente el trabajo, la educación y el control de la salud.
  • Abordar una necesidad crítica que resultó o fue evidente o exacerbada por la emergencia de salud pública de COVID-19.
  • Proyectos de Infraestructura de Banda Ancha
  • Proyectos de Tecnología de Conectividad Digital
  • Proyectos de Instalaciones Comunitarias de Propósitos Múltiples

Middle Mile Program

El programa Middle Mile (MM) proporciona hasta $1 mil millones en fondos para la construcción, mejora o adquisición de infraestructura middle mile. Esto significa mejorar o crear el segmento de una red de telecomunicaciones que une la red central de un operador de red con la base de la red local. Este programa expandirá la infraestructura para reducir el costo de conectar áreas desatendidas y desatendidas. La infraestructura middle mile se refiere en términos generales a la sección media de la infraestructura de Internet que transporta grandes cantidades de datos a altas velocidades a través de largas distancias. Este programa también aumentará la resiliencia de la infraestructura de Internet.

Usos de este fondo / destino:
Infraestructura: este fondo se puede utilizar para la construcción, mejora o adquisición de infraestructura de milla media

  • Construcción, mejora o adquisición de instalaciones y equipos
  • Diseño de ingeniería, permisos y trabajos relacionados con revisiones de proyectos
  • Costos de personal, incl. salarios y beneficios para el personal y los consultores
  • Otros costos necesarios para las actividades programáticas

Digital Equity Act

El Digital Equity Act es un programa de planificación e implementación que promueve la igualdad digital, apoya las actividades de inclusión digital para los esfuerzos de los municipios y territorios relacionados con la adopción de banda ancha por parte de los residentes. Su objetivo es garantizar que todas las comunidades puedan acceder y utilizar Internet de alta velocidad confiable y asequible para satisfacer sus necesidades y mejorar sus vidas.

Usos de este fondo / destino:
Adopción

  • Desarrollar, implementar y supervisar planes de equidad digital
  • Otorgar premios a otras entidades para ayudar en el desarrollo de planes de equidad digital
  • Mejorar la accesibilidad e inclusión en línea de los recursos públicos
  • Implementar planes de equidad digital y actividades de inclusión digital
  • Proporcionar alfabetización digital y educación en habilidades a las poblaciones cubiertas
  • Facilitar la adopción de Internet de alta velocidad por parte de las poblaciones cubiertas

Fondos Identificados

Capital Project Funds

The Capital Projects Fund program helps state governments fund capital projects and infrastructure. It works to expand high-speed internet to deliver vital services that will ensure that all communities have access to the high-quality modern infrastructure, including broadband, needed to access critical services. This will support broadband infrastructure grants designed, upon project completion, to deliver reliable internet service that meets or exceeds symmetrical download and upload speeds of 100 megabits per second (Mbps), speeds that are needed for a household with multiple users to simultaneously access the internet to telework and access education and health monitoring. Treasury designed its guidance to prioritize connecting families and businesses with poor and inadequate service – particularly those in rural and remote areas. Projects must directly enable all three activities of work, education, and health monitoring.

Destination:
Infrastructure – Planning – Adoption

• The Capital Project invests in capital assets designed to directly enable work, education, and health monitoring.
• Address a critical need that resulted from or was apparent or exacerbated by the COVID-19 public health emergency.
• Broadband Infrastructure Projects
• Digital Connectivity Technology Projects
• Multi-Purpose Community Facility Projects

Puerto Rico Broadband Infrastructure Fund

The Puerto Rico Broadband Infrastructure Fund complements the existing federally funded programs to accelerate growth supporting in expansion efforts in broadband access and expand resident adoption and use of online resources, develop necessary and reliable data through an assessment of broadband availability, incentivize private sector investments in broadband build-out, and improve access to faster speed offerings in underserved areas. This fund should helpovercome barriers to broadband expansion, ensure that all residents, enterprises, and publicinstitutions in Puerto Rico benefit from this capacity, and ensure that critical public institutions(e.g., schools, hospitals, libraries) can stay connected.

Destination:
Infrastructure

• Developing and implementing a purpose-built broadband program for Puerto Rico
• Updating the Puerto Rico Broadband Strategic Assessment, and establishing a system for continual updates, data analysis and maintenance
• Providing increased penetration and faster connectivity to users, at levels compatible with the 2015 Puerto Rico Strategic Assessment (100/50) and higher than minimum federal requirements (25/3)
• Connecting critical public institutions, including schools, hospitals, and libraries
• Enhancing resiliency of infrastructure by favoring buried conduit over aerial infrastructure·       Encouraging the participation of local vendors
• Providing for roll out over a shorter timeframe (3-years as opposed to 10 years)
• Enabling up-to-date and reliable local data distribution supporting FCC monitoring and assessing the digital divide

Broadband Equity, Access, and Deployment (BEAD) Program

The Broadband Equity, Access, and Deployment (BEAD) Program, established by the Infrastructure Investment and Jobs Act (IIJA), grant funds to be utilized to build high-speed internet infrastructure where needed, supports job training, provides the equipment needed, and drives partnerships to get everyone online. BEAD prioritizes unserved locations that have no internet access or that only have access under 25/3 Mbps and underserved locations only have access under 100/20 Mbps. Because this is a federal grant each state must submit a five-year action plan, which identifies locations that should be prioritized for support, and outlines how best to serve unconnected locations and how long it would take to build out universal broadband.

Destination of funds:
Infrastructure – Planning - Adoption

• Planning for the deployment of high-speed Internet, including conducting research, collecting data, outreach, and training
• Deploying or upgrading Internet in unserved or underserved areas or improving service to community anchor organizations
• Installing Internet and Wi-Fi in multi-unit residential buildings
• Adoption and digital equity programs
• Workforce development programs and vocational training

Digital Equity Act

The Digital Equity Planning Grant is a planning and implementation program that promotes the achievement of digital equality, support digital inclusion activities, and build capacity for efforts by States, & Territories relating to the adoption of broadband by residents. They aim to ensure that all communities can access and use affordable, reliable high-speed internet to meet their needs and improve their lives. The three programs include two state formula programs and one competitive program.

Destination:
Adoption

• Develop, implement, and oversee digital equity plans
• Make awards to other entities to help in developing digital equity plans
• Improve the online accessibility and inclusivity of public resources·       Implement digital equity plans and digital inclusion activities
• Provide digital literacy and skills education to covered populations
• Facilitate the adoption of high-speed Internet by covered populations

Middle Mile Program

The Middle Mile (MM) Grant Program provides up to $1 billion in funding for the construction, improvement, or acquisition of middle mile infrastructure. This means the improving or creating the segment of a telecommunications network linking a network operator's core network to the local network base.  This program will expand middle mile infrastructure, to reduce the cost of connecting unserved and underserved areas. Middle mile infrastructure broadly refers to the midsection of Internet infrastructure that carries large amounts of data at high speeds over long distances. This program will also increase the resilience of Internet infrastructure.

Destination: Infrastructure

This grant can be used for the construction, improvement, or acquisition of middle mile infrastructure:
• Construction, improvement, or acquisition of facilities and equipment
• Engineering design, permitting and work related to project reviews·       Personnel costs, incl. salaries and benefits for staff and consultants
• Other costs necessary to programmatic activities

Usos y Asignaciones

A continuación, detalles de para qué pueden ser utilizado los fondos:

  • Planificación para el despliegue de Internet de alta velocidad, incluida la realización de investigaciones, la recopilación de datos, la divulgación y la capacitación.
  • Implementar o actualizar Internet en áreas desatendidas o insuficientemente atendidas o mejorar el servicio a las organizaciones ancla de la comunidad
  • Instalación de Internet y Wi-Fi en edificios residenciales de unidades múltiples
  • Programas de adopción y equidad digital a comunidades.
  • Programas de desarrollo de la fuerza laboral y capacitación vocacional que trabajan desarrollar, implementar y supervisar planes de equidad digital
  • Mejorar la accesibilidad en línea y la inclusión de los recursos públicos
  • Proporcionar alfabetización digital y educación en habilidades a las poblaciones cubiertas
  • Facilitar la adopción de Internet de alta velocidad por parte de las poblaciones cubiertas
  • Desarrollar e implementar programa de banda ancha especialmente diseñado para Puerto Rico
  • Actualizar la Evaluación Estratégica de Banda Ancha de Puerto Rico y establecer un sistema para actualizaciones continuas, análisis de datos y mantenimiento
  • Proporcionar una mayor penetración y una conectividad más rápida a los usuarios, a niveles compatibles con la Evaluación Estratégica de Puerto Rico de 2015 (100/50) y superiores a los requisitos federales mínimos (25/3)
  • Conexión de instituciones públicas críticas, incluidas escuelas, hospitales y bibliotecas• Mejorar la resiliencia de la infraestructura al favorecer los conductos enterrados sobre la infraestructura aérea
  • Fomentar la participación de vendedores locales
  • Permitir la distribución de datos locales confiables y actualizados que respalden el monitoreo y evaluación de la brecha digital• Construcción, mejora o adquisición de instalaciones y equipos
  • Diseño de ingeniería, permisos y trabajos relacionados con revisiones de proyectos digitales• Gastos de personal, incl. salarios y beneficios para el personal y los consultores
  • Abordar una necesidad de broadband crítica que resultó o fue aparente o exacerbada por la emergencia de salud pública de COVID-19.
  • Proyectos de Infraestructura de Banda Ancha
  • Proyectos de Tecnología de Conectividad Digital

No se otorgarán fondos para:
Los proyectos de infraestructura general, como carreteras, puentes, sistemas de tránsito y puertos, no son elegibles bajo el programa del Fondo de Proyectos de Capital. No se presume que la construcción general y la mejora de hospitales y escuelas tradicionales sean elegibles, aunque puede haber oportunidades para que dichos proyectos reciban financiamiento bajo el programa del Fondo de Proyectos de Capital si cumplen con los criterios de elegibilidad del proyecto.

Solicitud de Fondos

Complete el formulario adjunto para hacer solicitud de fondos para proyectos específicos. No tiene que identificar bajo que fondo está solicitando.  El Comité Ejecutivo evaluará la solicitud y de ser aprobada hará la asignación de los fondos correspondientes. Por favor incluya en su solicitud la propuesta económica para el desarrollo del proyecto.

Max file size 10MB.
Uploading...
fileuploaded.jpg
Upload failed. Max size for files is 10 MB.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Someter Preguntas o Sugerencia

Si usted tiene una pregunta, una sugerencia o desea contactar a algún miembro del Programa de Banda Ancha de Puerto Rico, por favor utilice la forma a continuación.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.